'Las Chorreras' tendrá una pasarela y mejorará sus accesos
- Detalles
- Visto: 4041
El Consejo de Gobierno ha aprobado la autorización de una aportación dineraria de 5.130.000 euros a la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León para cofinanciar la ejecución de la primera fase de los proyectos incluidos en el Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de Castilla y León. El programa consiste en la construcción, mejora y adecuación de diversas infraestructuras en los distintos espacios naturales.
La Fundación Patrimonio Natural ha elaborado el ‘Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de Castilla y León’, cuyo objetivo es promover el conocimiento, la divulgación y el disfrute de las áreas naturales protegidas que configuran la Red de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León, así como la Red Natura 2000 en la Comunidad Autónoma, impulsando el incremento de un turismo sostenible y responsable con la adecuada conservación de estas zonas, creando nuevos puestos de trabajo en el medio rural y conservando los existentes, favoreciendo con ello la consolidación de su población.
Para ello, el Programa comprende la realización de diversos proyectos, incluyendo todas las fases previas necesarias para la construcción, mejora y adecuación de infraestructuras, entre los que destaca una red de miradores y de equipamientos orientados a distintos tipos de usuarios, cuya primera fase incluye los siguientes proyectos:
PROVINCIA |
PROYECTO |
INVERSIÓN TOTAL |
ÁVILA |
Construcción de Pasarela en Las Chorreras y adecuación de accesos. Hoyos del Espino. Espacio Natural Sierra de Gredos. |
325.000,00 |
BURGOS |
Actuaciones de Mejora del desfiladero de la Yecla. Santo Domingo de Silos. Espacio Natural Sabinares del Arlanza. |
300.000,00 |
BURGOS |
Construcción de la Casa del Parque de las Hoces de Alto Ebro y Rudrón en Quintanilla Escalada, término municipal de Valle de Sedano (Burgos), Espacio Natural Hoces de Alto Ebro y Rudrón. |
1.650.000,00 |
BURGOS |
Ampliación de la casa del Parque Natural de Montes Obarenes en San Zadornil. |
250.000,00 |
LEÓN |
Construcción de dos miradores en Piedrashitas y Puerto Panderuedas. Espacio Natural Picos de Europa. |
250.000,00 |
LEÓN |
Creación de Infraestructuras de uso público en Caboalles de Arriba. Voladero de Urogallo y Edificio Anexo Centro del Urogallo. Zona de Especial Conservación Alto Sil. |
600.000,00 |
LEÓN |
Creación de Área Recreativa en Riolago de Babia. Espacio Natural Babia y Luna. |
50.000,00 |
PALENCIA |
Actuaciones de Mejoras del Uso Público en el antiguo vivero de Velilla del Río Carrión. Espacio Natural Fuentes Carrionas. |
325.000,00 |
SALAMANCA |
Construcción de Mirador en Presa Iberdrola en Aldeadávila. Espacio Natural Arribes del Duero. |
250.000,00 |
SEGOVIA |
Construcción de Mirador en Riaza. Zona de Especial Conservación Sierra de Ayllón. |
215.000,00 |
SEGOVIA |
Mejora accesos y aparcamiento e infraestructuras de uso público en San Frutos. Espacio Natural Hoces del Río Duratón. |
220.000,00 |
SEGOVIA |
Construcción de Mirador en Sepúlveda. Espacio Natural Hoces del Río Duratón. |
145.000,00 |
SORIA |
Construcción de Aparcamiento en la Laguna Negra. Espacio Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión. |
550.000,00 |
SORIA |
Construcción de Mirador en La Galiana. Espacio Natural Cañón del Río Lobos. |
200.000,00 |
VALLADOLID |
Construcción de Mirador en los cortados de San Martín de Valvení. Zona de Especial Conservación Riberas del Pisuerga. |
128.000,00 |
ZAMORA |
Ampliación del área de observación del Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente. |
100.000,00 |
SERVICIOS CENTRALES |
Realización de presentaciones, estudios previos y proyectos básicos de actuaciones incluidas en el Programa General del Plan. |
142.000,00 |
TOTAL INVERSIONES |
5.700.000,00 |
La Fundación gestiona 54 infraestructuras, entre las que se incluyen Casas del Parque, Centros de Recuperación de Animales y Aulas del Rio, entre otras, destinadas a potenciar los principales recursos naturales y el resto de los recursos disponibles en las áreas rurales, como el patrimonio histórico-cultural, actividades tradicionales, etc., estructurando un sistema atractivo capaz de generar beneficios directos para la población local, pero en total armonía con la conservación del acervo natural de estas zonas.
La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León cuenta entre sus objetivo la restauración, potenciación, estimulación, promoción, mantenimiento y gestión integral de los bienes integrantes del Patrimonio Natural de Castilla y León, así como impulsar su conocimiento y difusión, promoviendo para ello cuantas actividades sirvan para favorecer los fines fundacionales, sirviendo asimismo, de apoyo al desarrollo cultural, social y económico de Castilla y León.